¿Qué es la verificación de identidad?
Verificación de identidad es el proceso de confirmar que una persona es quien dice ser, utilizando datos de apoyo. Valida la autenticidad y legitimidad de su información personal, previniendo actividades fraudulentas que involucran identidades falsas o robadas.
Tipos de verificación de identidad
- Manual: La verificación manual de identificación requiere que la persona y sus documentos relevantes estén físicamente presentes para su evaluación. Los documentos de verificación de identidad incluyen licencias de conducir, pasaportes o tarjetas de identificación gubernamentales. Se asigna a un empleado para que verifique los documentos manualmente.
- Automatizada: La verificación de identidad automatizada aprovecha soluciones de software para verificar la identidad de una persona sin su presencia física. Estas soluciones utilizan tecnologías como el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y el aprendizaje automático para verificar documentos de apoyo. El software analiza los aspectos legibles por máquina de los documentos, como códigos de barras, fechas de vencimiento y fotos. Luego compara la foto del documento con una foto en tiempo real de la persona, verifica que el documento no haya caducado y asegura que la edad de la persona cumpla con el umbral especificado en el flujo de trabajo de verificación.
Métodos de verificación de identidad
- Verificación de documentos: La verificación de documentos implica analizar documentos de identificación físicos o digitales para validar su legitimidad. Esto incluye verificar atributos específicos y compararlos con bases de datos existentes para confirmar que el documento no ha sido alterado o falsificado.
- Autenticación multifactor: La autenticación multifactor requiere que los usuarios proporcionen una prueba adicional a su nombre de usuario y contraseña para obtener acceso a su cuenta. Puede ser responder una pregunta de seguridad, una contraseña de un solo uso (OTP) o cualquier otro método de autenticación adicional.
- Verificación en línea: La verificación en línea utiliza diferentes técnicas para determinar si una identificación está relacionada con el usuario, incluyendo IA, visión por computadora y evaluación manual. Este método generalmente requiere que los usuarios envíen una foto de sí mismos sosteniendo su identificación para asegurarse de que son la misma persona.
- Verificación biométrica: La verificación biométrica utiliza los atributos físicos distintivos de una persona para verificar su identidad. Las modalidades comunes incluyen reconocimiento facial, de iris y de voz, así como escaneo de huellas dactilares.
Casos de uso
Los servicios de verificación de identidad resultan útiles en diversas industrias, incluidas las finanzas, el comercio electrónico y las telecomunicaciones, para prevenir actividades ilícitas como el lavado de dinero y el robo de identidad. Estos son sus principales usos:
- Servicios financieros: Al abrir cuentas bancarias, solicitar préstamos, realizar procedimientos KYC y realizar transacciones.
- Salud: Para acceder a registros médicos, verificar la elegibilidad del seguro y la identidad del paciente para consultas remotas, garantizar la privacidad del paciente y acceder de manera segura a registros médicos electrónicos.
- Servicios gubernamentales: Para obtener documentos oficiales, como un pasaporte o una licencia de conducir, y reclamar beneficios gubernamentales.
- Telecomunicaciones: Cada vez que un cliente compra un nuevo plan, servicio de banda ancha o tarjeta SIM, para prevenir actos criminales respaldados por números irreconocibles.
- Seguros: Al solicitar cobertura de seguro y durante el proceso de reclamación, para verificar la identidad del cliente y garantizar la legitimidad de la reclamación.
- Plataformas de comercio electrónico: Durante la creación de cuentas y las transacciones de pago, para asegurarse de que la persona es quien dice ser, verificar su edad y prevenir el uso no autorizado de tarjetas de crédito.
- Economía colaborativa: Para evaluar a nuevos proveedores y clientes y aumentar la confianza dentro de la plataforma.
Desafíos de la verificación de identidad
- Equilibrar seguridad y conveniencia: Encontrar el equilibrio adecuado entre medidas de verificación estrictas y accesibilidad del usuario puede ser complicado. Los procesos complejos pueden disuadir a los usuarios, mientras que las medidas laxas pueden comprometer la seguridad.
- Problemas de ubicación: Puede ser difícil llegar a personas en áreas remotas o subdesarrolladas con servicios limitados. Las prácticas de verificación de identidad también deben cumplir con los diferentes requisitos legales en distintas jurisdicciones.
- Evitar técnicas de fraude en evolución: A medida que los delincuentes desarrollan continuamente nuevas estrategias para eludir las medidas de verificación de identidad, puede ser difícil mantenerse al día. Las técnicas de fraude en evolución incluyen deepfakes, ataques de phishing, identidades sintéticas y ataques de inyección digital.
Marco regulatorio
- Directiva de Servicios de Pago 2 (PSD2): Una ley que regula los servicios de pago y los PSP dentro de la UE. La directiva exige una fuerte autenticación del cliente (SCA) para las transacciones electrónicas a fin de reducir el riesgo de fraude.
- Reglamento eIDAS 2: El reglamento eIDAS 2 requiere que los estados miembros de la UE ofrezcan a las empresas y ciudadanos billeteras digitales que puedan vincular sus identidades digitales nacionales con pruebas de sus atributos, como la licencia de conducir y la cuenta bancaria. El reglamento, que entrará en vigor en 2026, marcará el inicio de una nueva era de verificación de identidad digital transfronteriza.
Descargo de responsabilidad: Este contenido no constituye asesoramiento legal. La idoneidad, aplicabilidad o admisibilidad de los documentos electrónicos dependerá probablemente de muchos factores, como el país o estado donde opera, el país o estado donde se distribuirá el documento electrónico, así como el tipo de documento electrónico involucrado. Se debe consultar a un asesor legal apropiado para analizar posibles implicaciones legales y preguntas relacionadas con el uso de documentos electrónicos.