¿Qué es la autenticación biométrica?
Biometría de autenticación
La biometría de autenticación es un proceso de ciberseguridad que utiliza las características físicas únicas de un individuo para garantizar que el usuario sea quien dice ser. A diferencia de los métodos tradicionales, como las contraseñas o los PIN, que se basan en algo que el usuario sabe, la autenticación biométrica se basa en lo que es inherente a la identidad del usuario.
Tipos de autenticación biométrica
- Reconocimiento de huellas dactilares: Este método utiliza sensores ópticos para mapear los patrones únicos de crestas y valles en los dedos de una persona e identificarlos.
- Reconocimiento facial: El reconocimiento facial utiliza cámaras 2D y 3D, sensores infrarrojos o luz estructurada para analizar características y patrones únicos del rostro de una persona, como la distancia entre los ojos y la forma de la nariz.
- Escaneo de iris y retina: El escaneo de iris utiliza una cámara de infrarrojo cercano para capturar una imagen detallada del iris a distancia. Identifica los patrones únicos en la parte coloreada del ojo. El escaneo de retina examina el patrón distintivo de los vasos sanguíneos en la retina. Implica posicionar el ojo cerca de un ocular, que proyecta luz infrarroja de baja potencia.
- Reconocimiento de voz: La tecnología de reconocimiento de voz identifica a las personas en función de sus características vocales, como el tono, el tono y el ritmo. Este método puede verse afectado por el ruido de fondo o las condiciones de salud que pueden alterar la voz de una persona.
- Biometría conductual: La biometría conductual implica analizar los patrones de comportamiento de un usuario, como los movimientos del mouse y los patrones de escritura. Este método autentica continuamente a los usuarios, evitando el acceso no autorizado basado en un comportamiento anómalo.
- Reconocimiento de firma: El reconocimiento de firma puede ser estático o dinámico. Los métodos dinámicos evalúan la presión del bolígrafo, el orden de los trazos y la velocidad de la firma, mientras que los métodos estáticos comparan el tamaño, la forma, las curvas y otras características de la imagen de la firma.
Cómo funciona la autenticación biométrica
- Captura de datos: El primer paso es recopilar los datos biométricos del usuario utilizando varios sensores o cámaras, como un escáner de huellas dactilares para capturar una imagen detallada de su huella digital.
- Almacenamiento de datos: Una vez capturados, los datos se convierten en una plantilla biométrica; una representación matemática. Debe estar encriptado y almacenado de forma segura, ya sea en el dispositivo o en un servidor seguro para evitar el acceso no autorizado o el uso indebido.
- Proceso de coincidencia: Los datos capturados se comparan con la plantilla existente utilizando algoritmos de coincidencia específicos. Si ambos coinciden, el usuario se autentica.
Aplicaciones
- Dispositivos móviles: Proporciona una forma rápida y segura de acceder a teléfonos inteligentes y computadoras portátiles.
- Servicios financieros: Autoriza transacciones y asegura el acceso a aplicaciones bancarias, previniendo el fraude financiero y el robo de identidad.
- Acceso a servicios en línea: Mejora la seguridad, simplifica los procesos de inicio de sesión y reduce la dependencia de métodos de acceso menos seguros, como las contraseñas.
- Gobierno y aplicación de la ley: Empleado en el control de fronteras, el mantenimiento de registros y las investigaciones criminales, particularmente para confirmar identidades y asegurar el acceso a datos sensibles.
Biometría vs. contraseñas
Las contraseñas implican una cadena de caracteres conocida por el usuario para acceder a un sistema. A diferencia de la biometría, se basan en lo que sabe una persona. La biometría ofrece más comodidad, ya que el usuario no necesita memorizar nada. Las contraseñas pueden verse comprometidas por robo, ataques de fuerza bruta o simples conjeturas. Sin embargo, la biometría es mucho más difícil de falsificar, especialmente con mecanismos de detección de vida para garantizar que los datos capturados no provengan de una imagen estática. Si se roban datos biométricos, no se pueden reemplazar y siguen siendo una amenaza constante. El culpable puede usarlo para generar réplicas de alta calidad. Las contraseñas, sin embargo, se pueden cambiar fácilmente.
Consideraciones legales
- eIDAS 2.0: eIDAS 2.0 introduce billeteras de identidad digital, que permiten a los ciudadanos de la UE almacenar y gestionar sus datos personales. Esto ofrece un medio eficiente y seguro para identificar y autenticar la identidad de un usuario en todos los estados miembros de la UE.
- GDPR: El GDPR es un reglamento de la UE centrado en la seguridad y privacidad de los datos. Establece reglas para el manejo de datos personales, exigiendo a las organizaciones que garanticen que la información biométrica se recopile, almacene y procese con el más alto nivel de seguridad.
- Leyes biométricas de EE. UU.: El uso de datos biométricos en los EE. UU. está regulado por regulaciones específicas del estado. Por ejemplo, la Ley de Privacidad de Información Biométrica de Illinois (BIPA) impone estrictos requisitos para obtener el consentimiento y asegurar los datos biométricos durante la recopilación, posesión y divulgación.
Descargo de responsabilidad: Este contenido no constituye asesoramiento legal. La idoneidad, aplicabilidad o admisibilidad de los documentos electrónicos dependerá probablemente de muchos factores, como el país o estado donde opera, el país o estado donde se distribuirá el documento electrónico, así como el tipo de documento electrónico involucrado. Se debe consultar a un asesor legal apropiado para analizar posibles implicaciones legales y preguntas relacionadas con el uso de documentos electrónicos.